
¿Dónde esta nuestro retoñito/a antes de que llegue a nuestros brazos?...
Una de las cosas que nos hizo decidir por la Fundación Chilena de la Adopcion (FADOP), fue su sistema de familias Guardadoras, eso nos dio mucha tranquilidad.. saber que nuestro bebe esta en al cuidado de una familia completa, donde hay una mama, un papa, hermanos, que pueden estimular, acariciar, besar y hacerle sentir todo el amor que nosotros aun no podemos entregarle, pero es lindo saber que por las noches esta cuidadito/a.....
Muchas veces hemos pensado con Jaime en esa familia que lo/a esta cuidando... todo ese amor que entergan sin conocernos.. es como tener una regalo tan preciado y en un minuto hay que entregarlo... debe ser muy dificil.. Doy Gracias a Dios por aquellas familias que han abierto sus corazones para cuidar a estos tesoritos que pronto se encontrararn con sus padres.
Saben…les quería contar algo: este niñito no es mi hijo, pero va a ser el hijo de alguien pronto… Yo soy una guardadora, recibo en mi casa y cuido junto a mi familia, durante sus primeros meses de vida, a un niño antes de ser adoptado. Porque sé que tener una familia durante esta etapa es fundamental para su sano desarrollo… …a cada niño que he cuidado, le he dado todo el amor del mundo… pero al final…más me han dado ellos
¿Qué es una familia Guardadora?La familia guardadora está formada por la guardadora y su grupo familiar,
Quienes reciben en su hogar un niño(a), por un período determinado, mientras se define su futuro respecto de sus padres biológicos o de su familia adoptiva. La familia guardadora cumple una función primordial en cuanto al desarrollo integral del niño.
La guardadora, es la persona responsable ante la institución y es quien además tiene la función de proveer directamente al niño los cuidados necesarios para su desarrollo, en este sentido cuenta con la disposición de los profesionales Asistentes sociales, psicólogos, médicos pediatras y centros de salud, que le provee la institución ya que es esta quien tiene la responsabilidad legal del niño durante su permanencia en el sistema.
¿Quiénes pueden ser guardadoras?“Cada día hay un niño que te espera para ser acunado, querido y preparado para la vida…pon tu granito de arena en esta gran cadena de amor: Colabora…
Tú puedes ser guardadora
… Si eres soltera o casada
… Si tienes vocación de servicio
… Si te encuentras sana
… Si cuentas con escolaridad básica completa
… Si cuentas con las condiciones de vivienda
… Si dispones de tiempo
… Si te dispones para una evaluación psicosocial.
Familias Guardadoras y Vínculo de Apego.“Casi 1000 niños en familias guardadoras”
Actualmente existe abundante evidencia científica sobre el desarrollo infantil, que muestra la necesidad biológica y psicológica de contar con un cuidador único y permanente desde los primeros momentos de vida, para el logro de la salud mental y el establecimiento de una personalidad sana en épocas posteriores (Barudy, 2005; Lecannelier, 2006).
En ese contexto La
Fundación Chilena de la Adopción, se hace cargo de esta realidad, y basados en los postulados de la Teoría del Apego funciona con el “Sistema de Colocación Familiar” o de “guardadoras” y no con sistema de institucionalización u “Hogares de niños”.
El objetivo de lo anterior es disminuir los factores de riesgo y promover el desarrollo sano en el niño(a).
Concretamente esto se logra a través de la “colocación” del niño en el nicho de una familia, en donde este encuentre un cuidador principal: la “guardadora”, quien se constituye para el niño en su figura de apego proporcionándole aquel referente necesario en los primeros meses de su vida, para establecer un vínculo estable por medio del cual alcanzar el sentimiento de seguridad básica y la maduración neurológica, rol que posteriormente será desempeñado por el padre y/o madre adoptivo del niño(a) o por su madre biológica según sea el caso, asentando las bases para una sana vinculación y desarrollo mental futuro.
Los niños que se acogen en este sistema provienen en su mayoría de la atención que se hace a la madre biológica, sin ser esto exclusivo ya que también se reciben a los niños que son derivados desde las instituciones de salud o de otras instituciones
En resumen el sistema de colocación familiar se caracteriza por ser básicamente preventivo (al no utilizar la institucionalización se evitan los posibles trastornos del apego con sus nefastas consecuencias para el desarrollo afectivo - vincular en el niño), por estar fundamentado científicamente, y por promover la salud mental de estos niños, constituyéndose como la mejor alternativa para ellos durante el periodo preadoptivo (Dozier, 2007; Barudy, 2007).
Proceso de Desvinculación / Vinculación AsistidaAdemás de proveerle al niño una figura de apego y de capacitar a la guardadora para el establecimiento de un vinculo de apego seguro, la Fundación Chilena de la adopción, es consciente y se hace cargo de gestionar de la manera más adecuada posible, el proceso de desvinculación del niño de su Guardadora y su vinculación con su familia definitiva (Adoptiva o biológica).
Para ello se realiza el proceso de “Vinculación Asistida”, consistente en una serie de visitas progresivas (de número variable en relación a la edad del niño) por parte de los padres adoptivos a la casa de la familia guardadora, de modo de que el niño comience a “familiarizarse” con estas “nuevas personas” de forma progresiva y guiada afectivamente, en un ambiente de tranquilidad y afecto positivo.
Capacitación a GuardadorasEnfatizando la prevención de las psicopatologías del desarrollo, y acorde a los planteamientos científicos actuales en el tema (Barudy, 2005; Lecannelier, 2006), la Fundación Chilena de la Adopción pretende no solo brindar a sus niños familias sustitutas, en donde estos puedan encontrar figuras de apego estables, continuas y particulares, sino que procura además, que dichas “cuidadoras” sean “sensibles y eficientes” en los cuidados del niño pequeño, favoreciendo su sano desarrollo afectivo-vincular.
En este escenario, es que se realiza un completo proceso de capacitación a las guardadoras y familias de acogida, orientado a promover un Vínculo de Apego Seguro entre el niño(a) y su cuidador, que asente las bases para su desarrollo futuro.
Existe además una permanente capacitación en relación a distintas temáticas del desarrollo del niño, de crecimiento personal y auto cuidado.
¿Quieres ser Guardadora?Contáctanos y te informaremos de los tres sistemas a los que te puedes incorporar.
Teléfono de contacto: 2229472
Fundacion chilena de la Adopcion
MATERIAL ANEXO:
Programa ANNONIMOS. Grandes historias desconocidas (Canal 13)Guardadoras infantiles: Madres por tiempo limitado.(Diario El Sur)